domingo, 11 de agosto de 2013

Bacalao sin sal. Si es posible.

Si el dilema es: como preparar un suculento bacalao sin que me quede tan subido de sal, aqui te doy unos tips.

1° Si eres del tipo de personas que les gusta comer bajo de sal, te recomiendo dejar el bacalao en agua unas 4 horas aproximadamente. Si sales temprano a trabajar pero te llevas el almuerzo, en ese caso puedes dejarlo amanecer en unw fuente con suficiente agua.  Despues, se enjuaga, se hieve unos 20 minutos y se prepara como de costumbre.

2° Otra cosa que se puede hacer es cambiar el agua 2 o 3 veces mientras hierve, de este modo vamos eliminando los depositos de sal.

3° Para presentarlo de forma diferente podemos agregar 1cda de azucar mientras cocinamos, otros ingredientes que podemos usar son la zanahoria y el queso parmesano, el cual le añade un sabor muy agradable.

Ya lo sabes, no hay excusas para comerse un bacalao salao'.

En la foto esta acompañado de zanahorias a la juliana.

sábado, 10 de agosto de 2013

Tips para preparar un mini bufe en casa.

En muchas ocasiones se nos presentan diversas reuniones familiares, y siempre tenemos la gran interrogante, cuales platos puedo preparar para que la comida alcance. Sin saber lo sencilla que es la solución.

Cuando planificamos con antelación las cosas nos suelen salir muy bien. Lo primero que debemos hacer es confirmar la asistencia de los invitados, después de obtener este datos, procedemos a elaborar dos posibles menús. En primer lugar si seta una reunión en la que todos van a colaborar con un platillo en especifico, debemos hacerles saber con mucho tiempo a cada uno que les corresponde, en caso contrario, planificamos que vamos a brindar a nuestros invitados.

Se debe de tomar en cuenta la duración de la reunión, ya que, de ser de día completo debemos agregar un refrigerio para los adultos y merienda para los peque.  

Lo esencial, en este tipo de evento es que se disfrute para esto la comida debe ser variada para todos los gustos, elaborada baja en sal,  grasas y sin exceso de condimentos ya que estos suelen alterar el sabor de los platos.


Ideas:


Arroz: este lo podemos preparar de una forma diferente, ya sea, agregándole vegetales con algún colorante  o agregándole nueces  y pasas. En fin presentarlo de una forma diferente a la habitual.

Carnes: La presentacion dependera del anfitrion, la horneada evita accidentes como manchar la mesa o derramar liquidos, sin embargo los guisos suelen ser los mas presentes por su fácil elaboración. Pero esto no implica que se tengan que presentar tal cual como lo hacemos a diario, en el caso de optar por presentar las carnes de esta manera, se puede tomar en cuenta ciertos alimentos como a la zanahoria, vainas y el brocoli, ya que su contextura permite que se puedan cocer y que a su vez adquieran el sabor del guiso. 

Ensaladas: Presentar siempre dos tipos, aunque sea en pequenas cantidades, de este modo todos tendran para eleguir

Arepitas: De yuca o de maíz; Lasagnas; Plátanos fritos; Papas salteadas; Pastelones: Estos nos ayudan a "rendir" mas nuestro menú. 


Las bebidas están a selección del anfitrión, sin olvidar de la importancia de los jugos, de preferencia naturales, para los peques.


De postre se recomienda, algún platillo frio como ensalada de frutas, flan u otro de preferencia.


En caso de brindar un refrigerio, a los peque les podemos dar sándwiches o gelatinas, y a los adultos Jellyshots 



Pastel rapido de cumple: Brownie HBD

Les cuento, hace días estaba en el super mercado y al pasar por el pasillo de los dulces (mi favorito) recordé que mi primo cumplía años mañana y que le había prometido un brownie, asi que compre los ingredientes, y por el poco tiempo que tenia para hacerle la sorpresa compre una caja de masa para pasteles preparada. 


Las mismas  vienen con instrucciones pero eso no implica que no podamos poner un  toque personal a nuestra preparación. Por esto  al llegar a casa prepare una mezcla de galletas para hacer las letras y un micrófono, (pues el cree que canta lol). 


A parte de la mezcla para pasteles se necesita:

2 huevo
1 taza de aceite
1/2 taza de leche
Syrup de chocolate o crema batida (Opcional)
Nueces  (Opcional)


~Aquí les dejo el resultado~




Esta mezcla tiene la ventaja que solo necesita los ingredientes líquidos  Si lo hacemos según las instrucciones nos quedara excelente

 



Llevamos nuestra mezcla a un molde mediano, previamente engrasado y enharinado.



Y pa'l horno a 375 F por 30 minutos, o hasta que al insertar un mondadientes este salga limpio



Torta de Coco


El coco es una fruta tropical muy completa, de este se puede utilizar el agua, la pulpa y el aceite. Es excelente para la preparación de diversos platillos desde los dulces y salados. También el extracto de la leche es utilizado para la realización de tragos como la famosa Pina Colada .


En esta ocasión les traigo una torta de coco. Para esto vamos a necesitar:

1 coco grande, pelado y rayado *
1 cda de vainilla 
1 cdta de sal
1cda de canela en polvo
1 1/2 taza de azúcar
1 cda de polvo de hornear
2 tazas de harina de trigo todo uso
2 huevos
1 1/2 taza de mantequilla
1 caja de pasas (opcional)
nueces (opcional)


~Preparación~

Iniciamos  mezclando los ingredientes secos (harina, sal, canela, polvo de hornear) en un envase. En otra fuente, colocamos el azúcar con la mantequilla, batimos hasta lograr una mezcla uniforme, añadimos los huevos y la vainilla. Después de unificar los ingredientes vamos añadiendo paulatinamente los ingredientes secos hasta que con la mezcla se formen figuritas en el envase.


Llevamos la mezcla a un molde previamente engrasado y enharinado. Colocamos en nuestro horno a 375 F durante media hora, o hasta que al insertar un mondadientes este salga limpio. Al final tendremos una torta parecida a esta.



Dejamos reposar hasta que se enfrie completamente y procedemos a servir, de este modo evitamos que la torta se deshaga mientras la cortamos. 




*Se puede picar en trozos, segun como les parezca mas agradable.

jueves, 8 de agosto de 2013

Diferentes formas de preparar el café

Si no hay café para todos, no habrá para nadie
~Ernesto "Che" Guevara~
Se conoce como café  a la bebida caliente o fría que se prepara a partir de las semillas de la planta del mismo nombre. Las semillas tostadas y molidas son la materia prima para realizar las diferentes tipos de bebidas que estimulan nuestro organismo ya que son altamente ricas en cafeína. El cultivo de esta planta es típico en regiones tropicales y subtropicales.

Si no hay café para todos, no habrá para nadie
~Ernesto "Che" Guevara~

Acá le dejo una breve  listado de las diferentes preparaciones del café y sus medidas


Expreso: Café solo.

Americano: Mitad Café mitad agua.

Macchiato Café con espuma.

Expreso Panna: Café con crema batida.

Doble: Doble ración de café.

Cortado: Café con poca leche.

Café con Leche:  mitad Café Mitad leche.

Lagrima: Poco café y mucha leche.

Capuchino: Café con poca leche y mucha espuma. (chocolate y canela opcional).

Frapuchino: Capuchino licuado con hielo.

Café Latte: Café con mucha leche y poca espuma.

Breve: Café con leche y crema en partes iguales.

Mocha/ Vienes: Café con chocolate, leche y espuma (se le agega chocolate rayado encima o syrup de chocolate).

Irlandés: Café con whisky y crema batida.

Caramel Macchiato: Café con leche, espuma y salsa de caramelo.

Café Amareto: Café con licor de amareto y crema de leche.

Hawaiano: Café con leche de coco.

Árabe: Café con especias (canela + cardiamomo).

Caribeño: Café con ron, azúcar rubia y vainilla.




"Las siguientes bebidas se agregan en la lista por ser bebidas calientes sustitutas, para quienes no quieren consumir el cafe":


Submarino: Leche con una barra de chocolate.

Quita Frio: Leche con whisky o ron, miel y especias (canela o nuez moscada)

Mi versión del Mocha/Vienes, decorado con syrup Hershey's 



miércoles, 7 de agosto de 2013

Torta de Piña (Volteado de Piña)

La piña es un fruto rico en vitamina C, B1, B2  y ácido folico. No hay nada mas refrescante que un rico jugo de piña y sobre todo en el verano donde las temperaturas suelen ser deshidratantes, esta fruta tiene la facultad de ser depurativa ayudando a nuestro organismo a eliminar toxinas acumuladas por el mismo. Contribuye en la digestión activando el metabolismo. 

Les cuento la primera vez que intente hacer un volteado de piña alguien me dijo que parecía una pizza quemada, y en realidad así era :(... pero como la practica hace al maestro y estamos aqui para aprender he ido perfeccionando hasta lo que les muestro hoy.




Para nuestro volteado de piña necesitaremos:

Se pueden colocar los centros en los bordes para decorar
1 piña madura grande
2 tazas de harina cernida
2 huevos grandes
1 pizca de sal
1 1/2 tazas de azúcar 
1 1/2 taza de mantequilla
1 cdta de vainilla
1 cdta de canela
1 cda de polvo de hornear.





Preparación:

Pelamos y cortamos la piña en rodajas. Le sacamos el corazón (la dejamos como en la foto). Caramelizamos el molde por el fondo y el borde y colocamos las rodajas.

En un envase colocamos la mantequilla, la vainilla y el azúcar. Cremamos, añadimos los huevos, cuando la mezcla cuando este homogénea añadimos los ingredientes secos harina, sal, polvo de hornear, canela (previamente cernidos). Batimos hasta unificar la mezcla.

Llevamos al hormo por 45 min a 375° F o hasta que al insertar un mondadientes este salga limpio. Retiramos y dejamos refrescar en una parrilla.  Desmoldamos y servimos.

Y así va quedando nuestro volteado :)








Conserva de Lechosa (Papaya)

La lechosa, también conocida como papaya es una fruta tropical. En República Dominicana se le puede encontrar durante todas las épocas del año siendo mas consumida en el verano gracias a su gran contenido de azucares y agua.

Se le puede consumir en trozos, en jugos (mezclada con otras frutas) o batidas con leche. El dulce de papaya o conserva no es la forma mas común de consumirla, pero si es un postre muy rico y sobre todo mu fácil de realizar.


Ingredientes:

1 Papaya (lechosa) Grande y Verde
1 1/2 tazas de azúcar moreno
1 cdta de Vainilla
Canela
Malagueta (pimienta de Cayena)
1 pizca de sal

Preparación:

Procedemos a pelar la lechosa y posteriormente picamos en trozos de 1´´ pulgada. (Se puede rebanar en lonjas pero dificulta la preparación). Llevamos los trozos a hervir en agua junto con la canela, y la malagueta durante unos 20 minutos  o hasta que se vean un poco transparente. Luego le agregamos el azúcar moreno, la pizca de sal y la vainilla. Dejamos reducir hasta formar el almíbar.

Se retira del fuego y se deja reposar a temperatura ambiente. Servimos o llevamos al refrigerador, según sea su preferencia de consumo. 


(Foto de YasnelisGonzalez)